Este nido de ametralladoras de La Florida ovetense( lo que queda de él) es de los pocos nacionales que quedan en Asturias. Obsérvese el raíl que tenían todos los nacionales, se ve perfectamente dónde estaba ubicado en la huella que deja en el hormigón.
Había bastantes en Oviedo, pero la expansión de la ciudad se los llevó por delante. Quedaba uno completo en La Ería, encima del nuevo Tartiere, en zona ajardinada, perfectamente integrado; pero las fuerzas del mal actúan y en un día festivo, en torno a La Inmaculada, las malévolas máquinas consistoriales actuaron y se lo cargaron con festividad, diurnidad y alevosía.
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Maria en Guerra Civil: el mítico Monte Los Pinos (telegráficamente contado). Píldoras de Historia (XVI)
- RAMON RODRIGUEZ S en Guerra Civil: el mítico Monte Los Pinos (telegráficamente contado). Píldoras de Historia (XVI)
- Homenaje a Gelito 2023 (COE 72) – Antonio Cuestas en Despedida de Gelito, DEP
- Cañón Ayuela: reducido de 60 metros a 2, visitable Delegación Defensa Oviedo – Antonio Cuestas en Guerra Civil: el mítico Monte Los Pinos (telegráficamente contado). Píldoras de Historia (XVI)
- Trubia premiada en las Exposiciones Universales por sus armas y por su arte – Antonio Cuestas en El arte y la fábrica de armas de Trubia
Interesantísima tu visión histórica de la contienda. Espero que en adelante sigas deleitándonos con tus amenas y documentadas charlas.
Fue una suerte que mi hermano Carlos nos haya hecho coincidir.
Un abrazo.