-
Entradas recientes
- La sentencia de Rojo o la República abandonada por sus jefes políticos y militares
- Besteiro defiende a Rojo o la República abandonada por su jefe político y militar. Píldoras de Historia (XVIII)
- El Naranco, la Normandía de Oviedo (ARAMA en la Guía Repsol)
- (Nueva)Casamata de Artillería en el Naranco
- La Isla de los Faisanes (España/Francia)
Comentarios recientes
- Cimero Antonio Cuestas en El Naranco, la Normandía de Oviedo (ARAMA en la Guía Repsol)
- Eduardo Diaz en El Naranco, la Normandía de Oviedo (ARAMA en la Guía Repsol)
- La reserva miltar de voluntarios y el dos de mayo | Espacio de Cimero- Antonio Cuestas en A propósito de los judios y la División Azul. Píldoras de Historia (XVII)
- El Monte de los Pinos – ARAMA 36/37 en Guerra Civil: el mítico Monte Los Pinos (telegráficamente contado). Píldoras de Historia (XVI)
- Cimero Antonio Cuestas en Nido encontrado en el Naranco
Archivo de la categoría: píldoras de historia
Besteiro defiende a Rojo o la República abandonada por su jefe político y militar. Píldoras de Historia (XVIII)
Tras la caída de Cataluña tanto el presidente de la República M. Azaña como el jefe de Estado Mayor, teniente general Vicente Rojo huyen a Francia. Nada les impedía coger un barco o un avión y volver a la zona … Sigue leyendo
Publicado en píldoras de historia
Deja un comentario
Guerra Civil: el mítico Monte Los Pinos (telegráficamente contado). Píldoras de Historia (XVI)
Con la llegada a Grado de las Columnas Gallegas, el 15 de septiembre del 36, enviadas a socorrer a sus correligionarios cercados en Oviedo, Grado se convierte en la capital militar de la Asturias nacional. Hay una altura estratégica sobre … Sigue leyendo
Publicado en píldoras de historia
1 comentario
Viva el Rey de Jerusalén (Píldoras de Historia XV)
Es un título honorífico,pero…cuando Simón Peres, expresidente de Israel, se encontraba con el rey de España, siempre lo saludaba como «el monarca de los Santos Lugares» ¿Felipe VI es rey de Jerusalén?
Publicado en píldoras de historia
Deja un comentario
¿España, creación de Roma? (Píldoras de Historia XIV)
España fue una creación de Roma (J.S. Richardson, univ. Edimburgo) Los seis siglos de la Hispania romana han dejado en nosotros huellas indelebles, menos divulgadas que las supravaloradas de los musulmanes: les estoy escribiendo en el alfabeto que ellos nos … Sigue leyendo
Publicado en píldoras de historia
Deja un comentario
La casa de los tiros de Oviedo: Incuria o cómo destruir la Historia (Píldoras de Historia XIII)
Como se puede apreciar en la 2ª y 3ª foto, tomada hace pocos días, el edificio con sus vestigios está a punto de desaparecer. Habían asegurado que se mantendría, al menos un 10%, pero a la vista de los hechos, … Sigue leyendo
Publicado en píldoras de historia
Deja un comentario
La Filarmónica de Viena y el Muro Atlántico con ARAMA (Píldoras de Historia XII)
En este primer día del año he recordado la guapa playa de Capbreton en Francia y la visita que hicimos con ARAMA en julio de 2012 (ver fotos), guiados con mano maestra por nuestro socio Pañeda, autor del libro El … Sigue leyendo
Publicado en píldoras de historia, Sin categoría
Deja un comentario
El caballo de Pavía nunca entró en el Congreso (Píldoras de Historia X)
Hay una creencia generalizada de que un artillero, el general Pavía, entró con su caballo en el Congreso blandiendo un espadón para acabar con la desastrosa Primera República. Pero ni él ni su caballo llegaron a entrar, aunque en el … Sigue leyendo
Publicado en píldoras de historia
Deja un comentario
Quien domina el mar, domina el mundo (Píldoras de Historia IX)
La teoría Mackinderiana, resumiendo mucho, venía a decir que quien dominaba Afganistán dominaba el mundo. Creo que ha quedado manifiestamente demostrado que desde el descubrimiento de América eso no tiene validez. Quien ha dominado el mundo a partir de 1.492 … Sigue leyendo
Publicado en píldoras de historia
Deja un comentario
Las 5 nacionalidades del General Vallejo y sin moverse del sitio (Píldoras de Historia VIII)
Nació español en Monterrey, California, en 1.807. (En inglés le comen una r, Monterey, capital del condado de Monterrey; hoy la capital es Salinas) En 1821 México se independiza y pasa a mexicano. En 1846 California es un estado independiente, … Sigue leyendo
Publicado en píldoras de historia
Deja un comentario
Partieron 256, llegaron 18: estos son sus nombres. 500 años de la primera vuelta al mundo (Píldoras de Historia VII)
En la antigua bitácora había comenzado un apartado de Pildoras de Historia ésta hace la VII. En ella se recoge el nombre y de dónde eran los 18 que pudieron alcanzar la gloria vivos. Honor y gloria a los 265 … Sigue leyendo
Publicado en píldoras de historia
1 comentario