Me da la sensación de que el periodista S.Fernández le gustan las frikadas, pues no sé a que viene a cuento meter al protagonista de Big Bang Theory aquí. Lo tomaremos a bien, como una nota de humor.
También señala a los romanos con la idea de Hispania, pero eso es un error. Claro que los romanos tenían la idea de Hispania, pero como una provincia del imperio. Son realmente los visigodos los que desarrollan la nación más antigua de Europa. Como el término nación se presta a discusión, digamos, que España existía 1.000 años antes de que el zángano de Rajoy repitiera en el Congreso un montón de veces lo de nación más antigua de Europa y lo ligara a los Reyes Católicos, no podemos esperar gran cosa del diario lector del Marca.
Quien tenga alguna duda de la idea hispánica de los visigodos le recomiendo un librito delicioso del historiador catalán Vicens Vives Una aproximación a la historia de España. Si alguno no quiere deleitarse con esa joya, con leer el Canto de Amor a España (año 630) del gran sabio San Isidoro de Sevilla, el primer y bellísimo canto de amor a una nación, creo que puede darse ya una buena idea del origen de esta vieja, querida y entrañable nación llamada España.
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Banderín del Regimiento de Reservistas de París – Antonio Cuestas en El Regimiento de Reservistas encargado de la seguridad de Paris (III) Organización y una curiosidad muy chocante
- Recuerda España que tú registe el imperio de los mares – Antonio Cuestas en La serie The Crown en el Arsenal de La Carraca, Cádiz
- Los Tercios (I)*: gran repercusión en los medios | Cimero Antonio Cuestas en Los Tercios hoy en Oviedo
- Carlos Palacios Solanes en Lepanto, una victoria singular (Conf. Comandancia Naval de Gijón)
- El Regimiento de Reservistas encargado de la seguridad de Paris (III) Organización y una curiosidad muy chocante | Cimero Antonio Cuestas en El Regimiento de Reservistas encargado de la seguridad de Paris (II) El Regimiento de los bravos(valientes)