20 años fin mili, reportaje de LNE

Con mención de nuestro camarada de la Asociación ARES de Reservistas Españoles en Asturias Berges y de nuestro querido antiguo Delegado de Defensa col. Gzlez. Crespo.
Los periodistas siguen liándose, para ser Reservista Voluntario no tiene nada que ver el haber hecho el servicio militar. De hecho, pronto serán muchos más los que no lo hicieron. Pero es un artículo que merece la pena.

https://www.lne.es/asturias/2021/03/15/dia-cuartel-cabo-noval-quedo-42905274.amp.html

mili
Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Expo banderas, hasta el 16 en Salas

Luego Villaviciosa y de allí camino a Santoña, en la vecina Cantabria. Como siempre con la colboración de la Asociación ARES de Reservistas Españoles en Asturias.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Velasco, nuevo delegado en Asturias

ARES Asturias ha nombrado, tras la Asamblea General provincial del 19 de febrero de 2021, al teniente (RV) Antonio Velasco, nuevo Delegado en Asturias.

El Delegado de la Asociación  ARES de Reservistas Españoles en Asturias presentando una actividad.
Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Record de gasto militar en el mundo (en España récord, pero en ilegales en edad militar en hoteles de 4 estrellas)

A pesar de la crisis económica vinculada a la pandemia del bicho chino, el año pasado alcanzaron los 1830 millardos de dólares. Son cifras del informe anual publicado por el Instituto Internacional Británico de Estudios Estratégicos. No es sorprendente que entre las naciones que más gastan en sus fuerzas armadas, se encuentren Estados Unidos y China.
La mencionada cifra es un 3,9% más que en 2019, que ya fue un año récord. Los estadounidenses gastaron 738 millardos, o sea el 40% del gasto mundial. China ocupa el segundo lugar con 193.000 millones de dólares, el 10,5% del gasto total. Pekín ha concentrado su gasto militar en la armada con miras a aumentar su flota. Una estrategia que reafirma sus reclamaciones territoriales en el Mar de China Meridional. Una respuesta a las operaciones estadounidenses en este sector, un lugar de fricción con Washington. En Europa, el gasto en defensa también está aumentando un + 2%, en 2020 para tratar en particular con Rusia, considerada una amenaza creciente desde la anexión de Crimea en 2014. Esta tendencia continuará en 2021, a pesar de la pandemia. Reino Unido, Alemania e Italia han anunciado aumentos en sus presupuestos de defensa. La orientación es la misma para Francia. En su ley de finanzas, el ejecutivo francés registró un incremento de 1.700 millones de euros, alcanzando un total de 39.000 millones de euros en gasto militar.

Resumen tomado de la prensa francesa.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

El arte y la fábrica de armas de Trubia

Es un auténtico placer echar un vistazo a este libro de obras artísticas hechas en Trubia, un regalo de San Valentín de mi mujer que, evidentemente, conoce mis debilidades.
Son obras hechas con arte, pulcritud y detalle. Hay más de un centenar y en este precioso libro de 255 páginas, tapa dura y una cuidadísima presentación y calidad se repasa sobre una cincuentena de ellas, que en su día, época de los 90, se constituyeron en exitosa exposición, siendo comisario mi buen amigo y trubieco de pro, el economista Roberto Suárez.

Publicado en Sin categoría | 2 comentarios

Exposición de banderas, reportaje TPA

En este enlace se ven las intervenciones del Tcol. Hevia de la DD y de nuestro compañero de la Reserva Militar de Voluntarios, Otazu, presidente de la Asociación ARES de Reservistas Españoles.
Asimismo, se ve a otra compañera, Marisa, que estaba de apoyo en la presentación.
Se recoge dentro del programac en tres ocasiones: 4m10s, 46m30s y 57m22s.

https://www.rtpa.es/video:Conexion%20Asturias_551614164883.html

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

A propósito de los judios y la División Azul. Píldoras de Historia (XVII)

Soy hijo de divisionario. Mi padre y tres hermanos suyos fueron a luchar a Rusia contra el comunismo soviético encuadrados en la División Azul. Dos de ellos cayeron allí para siempre en combate. Los restos de mi padre reposan en el Panteón de la División Azul en la Almudena.

Me honro en pertenecer a la Hermandad de la División Azul, una organización que con carácter histórico y sin ninguna connotación política, más allá de la defensa de los valores por los que tantos lucharonguarda y respeta el recuerdo de los divisionarios. Es parte de la historia de España.

El pasado día 10 del presente mes acudí como suelo hacer todos los años al cementerio de la Almudena para honrar a los caídos de la División Azul con motivo del 78 aniversario de la batalla de Krasny Bor. Un acto organizado por la Hermandad nacional de la División Azul. Allí se rezó y recordó una de las mayores gestas de las armas españolas de toda nuestra historia militar.

Con posterioridad, el día 13, fecha exacta del aniversario de la citada batalla se llevó a cabo OTRO ACTO DISTINTO en el mismo sitio organizado por una asociación denominada “Juventud Patriótica”. No estuve allí y por lo tanto no puedo hablar del mismo más que por los vídeos que he podido ver. Hoy veo en diferentes medios un ataque directo a la División Azul y a los divisionarios basados en muchas cosas pero esencialmente en las palabras que una militante de esa organización pronunció diciendo que “el judío es el culpable y la División Azul luchó por ello”.

Desde estas líneas rechazo tajantemente y con vehemencia lo que esa militante dijo envuelta en la gran confusión que tiene respecto a la nula relación de la División Azul con el problema judío en la II GM.

Uno de los graves cánceres que padecemos en la sociedad actual es el desconocimiento absoluto de la historia real. Si algo se conoce es la manipulación y falseamiento de hechos e ideologías. A ver si se enteran : el divisionario joven de camisa azul era el del espíritu social y de humanismo cristiano que pocas coincidencias tenían con el nacionalsocialismo alemán y se desarrolló en el Tercer Reich.

Con estas palabras esta militante con su torpeza ha dado pie y alas a quienes desde la ignorancia más supina acusan a los hombres que un día fueron a luchar a Rusia, contra el comunismo soviético, de genocidas, nazis y no sé cuantas lindezas más.

La historia es la que es y difícilmente la van a poder ensuciar quienes cegados por el odio acusan a la División Azul de connivencia alguna con lo ocurrido con el pueblo judío, entre otras cosas debido a su ignorancia total de lo sucedido así como de la actitud del régimen franquista a propósito de lo que ocurrió con los judíos en la Segunda Guerra Mundial.

Por eso no está de más recordar que finalizada la II GM el entonces presidente del Congreso Mundial Judío, Maurice L. Perlzweig, se dirigió al General Franco para manifestarle la profunda gratitud de los judíos por el refugio que España había facilitado a los que procedían de los territorios bajo ocupación militar alemana. La carta que Perlzweig envió a Franco decía literalmente: “Los judíos son una raza poseedora de gran memoria y no han de olvidar fácilmente la oportunidad que se ha brindado a miles de sus hermanos para salvar su existencia”. Esto es historia y punto.

Fueron muchos los diplomáticos españoles que dieron todo de sí en la defensa de los judíos pero también, en el campo de batalla y a su paso por Polonia en su camino al frente, los divisionarios españoles aportaron su granito de arena protegiendo y defendiendo a los judíos. Sepan los que hoy tildan a los divisionarios de tantas barbaridades que son incontables los casos en los que estos y el mando español se las tuvieron tiesas con el mando alemán por la defensa que estos hicieron a su paso por Polonia y por los países bálticos de los judíos maltratados.

La División Azul, los divisionarios, fueron a luchar contra el sistema comunista soviético de infausto recuerdo para la humanidad y su actitud humana estuvo siempre dentro de los cauces de las leyes de la guerra. Y aquí incluyo, una vez más, la actitud con el pueblo judío. Y no lo digo yo. Es algo reflejado mil veces por numerosos historiadores de reconocido prestigio desde la más estricta neutralidad.
Flaco favor han hecho a la División Azul y al recuerdo de los divisionarios caídos las palabras de esta señorita al relacionar a la División con lo que ella llama “el judío”. Craso error fruto de la ignorancia y torpeza más supina.

Por lo que a mi respecta reitero que en ese panteón de la DA en la Almudena reposan los restos de mi padre y les aseguro que al oír esas palabras debió estremecerse y revolverse de rabia e impotencia.

https://www.larazon.es/espana/20210216/rcmvthmn6nearahjmuxt4dpcj4.html

Publicado en Sin categoría | 1 comentario

General Galindo: España no olvida a sus héroes

Cuando se supo que estaba ingresado por coronavirus y grave me llegaron testimonios de personas que habían servido con él, destacando lo buen jefe y persona que era. Su lucha incansable en primera línea contra los asesinos terroristas de ETA no se olvidará.
La Patria agradecida nunca olvida a sus hijos heroicos. Descanse en Paz.
¡ LA MUERTE NO ES EL FINAL!

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Guerra Civil: el mítico Monte Los Pinos (telegráficamente contado). Píldoras de Historia (XVI)

Con la llegada a Grado de las Columnas Gallegas, el 15 de septiembre del 36, enviadas a socorrer a sus correligionarios cercados en Oviedo, Grado se convierte en la capital militar de la Asturias nacional.
Hay una altura estratégica sobre Grado -El Monte de los Pinos- que toman las Columnas. Hubo varios intentos de tomarlas por los republicanos con intensos combates, algunos cuerpo a cuerpo, pero aunque obtuvieron algunos éxitos parciales, al final quedaba en manos de los rebeldes. Éstos no hicieron construcciones de hormigón, su objetivo era ayudar a los Defensores de Oviedo cuanto antes, entre trincheras y parapetos se conformaban. No así los gubernamentales, toda la magnífica Ruta de las Fortificaciones de Grado, donde ARAMA se precia de su colaboración, son de construcciones republicanas. Pivotan, prácticamente todas ellas, en forma de semicírculo,   y apuntan al Monte de los Pinos.
Las fotos, que en su día hice, recogen mal las numerosas trincheras, así que puestos a elegir una dejo esta sacada desde el vértice geodésico que hay en dicho monte.

El Monte de los Pinos no sólo era un lugar estratégico sobre Grado, sino también para acercarse a Trubia y su Fábrica de Armas y tener el camino expedito a Oviedo desde Trubia. El primer intento de llegar a Oviedo de los rebeldes lo hacen así, desde el monte, los republicanos huyen en desbandada. Sólo la intervención cerca de Bayo, pistola en mano del coronel de la Fábrica, Franco Musió, les hizo volver al combate e impedir la llegada a la fábrica. El coronel Franco sería juzgado y fusilado por los nacionales al término de la guerra en Asturias en octubre del 37. Curiosamente, había librado de otro juicio anterior hecho por los republicanos, defendido por alguna de las facciones políticas que los componían y acusado por los comunistas.
Su valor estratégico se aprecia con esta foto hecha desde el Monte de Las Cuestas, la Fábrica de Trubia está justo al otro lado de la ladera desde donde se hizo la foto. Grado está en la hondonada que se ve justo detrás del Monte de los Pinos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Trubia y Oviedo desde el Monte de Las Cuestas

Publicado en píldoras de historia | 5 comentarios

General Dynamics logra para Trubia y Sevilla 45,5 millones de un contrato para Filipinas

General Dynamics logra para Trubia y Sevilla 45,5 millones de un contrato para Filipinas

Santa Bárbara Sistemas fabricará íntegramente los vehículos Ascod del programa adjudicado a la israelí Elbit Systems por 172 millones de euros

Fachada principal de la fábrica de armas de Trubia. / MARIO ROJAS
Fachada principal de la fábrica de armas de Trubia. / MARIO ROJAS
A. ARCEOVIEDO.
1

En plena pandemia, la fábrica de armas de Trubia, sede en Asturias de Santa Bárbara Sistemas, continúa reforzando su cartera de programas de armamento para el duro periodo que se avecina una vez pase la tormenta de la covid-19. El último, el de la fabricación de blindados Ascod 2 para el Ejército de Filipinas. En cifras, la participación de General Dynamics en el encargo se traduce en 55 millones de dólares (45,5 en euros). Es decir, casi el 32% del programa, adjudicado a la compañía israelí Elbit Systems como contratista principal por 172 millones.

Así lo muestra el resumen de resultados económicos de la firma correspondiente al último trimestre de 2020, donde ya indican, en el epígrafe de la División Sistemas de Combate, la adquisición de un contrato con un cliente internacional para la fabricación de los vehículos Ascod 2, diseñados por Santa Bárbara y su análogo checo Steyr.

Fuentes consultadas apuntan a que el encargo estará compuesto por un total de 35 vehículos, divididos en varios lotes, y que las unidades del Ascod serán producidas en las instalaciones de Santa Bárbara en Trubia y Alcalá de Guadaíra (Sevilla) y la duración estimada es de tres años.

Ya en noviembre, cuando este diario se hizo eco de la primera fase de la adjudicación del programa, en la que salió victoriosa la opción de Elbit basada en los diseños trubiecos, el plan inicial preveía la fabricación de hasta cinco tipos de vehículos: 18 tanques con orugas Ascod 2 de Santa Bárbara; 10 unidades del Pandur II 8×8, de Steyr; un vehículo de comando y uno de recuperación (ambos de la línea del Ascod); y dos blindados 6×6 u 8×8. Eso sí, montados con la torre Sabrah israelí de 105 milímetros más un centenar de rondas de munición, tres transportes de tanque y cinco sistemas de detección de francotiradores. Un proyecto de modernización, en definitiva, con el restablecer las capacidades perdidas del Ejército de Filipinas en materia de tanques ligeros y blindados.

Los Ascod 2, con sello de la villa cañonera, suponen una nueva generación del Pizarro hispano-austriaco a cadenas (Austrian Spanish Cooperation Developement por sus siglas en inglés) por las dos secciones, la española y la checa, del gigante armamentístico en el terreno europeo.

Con este nuevo cliente, Santa Bárbara ya suma cuatro en todo el mundo de su moderno carro de combate a cadenas junto a España, Austria y Gran Bretaña. Filipinas será el primer cliente ajeno a la Unión Europea del vehículo. Además, con ello, el número de Ascod en servicio o bajo contrato alcanza las 1.000 unidades.

Castor y 8×8

La fábrica de armas de Trubia, de este modo, sigue afianzando la carga laboral en la factoría para una década. El primer gran logro, tras varios años de idas y venidas y vicisitudes con el Ministerio de Defensa, fue la firma a finales del pasado mes de agosto del contrato para la producción de 348 unidades del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8×8 Dragón -junto a Indra, Sapa y Escribano- por 2.100 millones de euros.

Por lo pronto, la planta, que está inmersa ahora en la fabricación del Ajax para el Ejército británico, y del Castor para las Fuerzas Armadas, ya ha comenzado a acometer las primeras obras de mejora en las instalaciones para acoger, a lo largo del próximo verano, el inicio de la producción del esperado blindado, protagonista de la modernización de las Ejército de Tierra y que reforzará la plantilla trubieca con más de trescientos empleos.
https://www.elcomercio.es/oviedo/general-dynamics-logra-trubia-sevilla-contrato-filipinas-20210208001856-ntvo.html

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario