Gran impulso británico a su industria de Defensa, el mayor desde la Guerra Fría

Los periódicos españoles suelen ser muy miopes en las cuestiones de Defensa, salvo honrosas excepciones, no cuentan además con especialistas y la información deja bastante que desear.
En esta noticia de El Mundo no dice que creerá 40.000 empleos , directos, y muchos my indirectos. Recordemos a modo de ejemplo que el 80% de los científicos en Estados Unidos están ligados directa o indirectamente a la industria de Defensa y de este modo consiguen un predominio tecnológico y militar.
Hace mucho tiempo que está estudiado que la industria que tira más del resto es la de Defensa. A un nivel más pequeño, que lo puede ilustrar, la Fábrica de Armas de Trubia tiene 200 proveedores sólo de Asturias.
B. Johnson toma esta decisión, en medio de la pandemia, «porque la defensa del país debe ser lo primero». También afirmó que quiere «reforzar la influencia del país en el mundo» y «la capacidad (militar) para unirse a EE.UU. y a sus otros aliados». Sin discutir las certezas de sus afirmaciones, está claro que quiere modernizar su industria de Defensa,y seguir con capacidad de poder vender sus productos que se están quedan un tanto obsoletos.
Lejos de los grandes dominadores(USA y Rusia) ha visto como han aumentado las ventas de Francia, Alemania y China (3º, 4º y 5º) que son los que tiene delante.
Quiere, asimismo, dar un impulso al nuevo avión de combate británico, el Tempest (foto abajo).
Hacia muchos años que los militares británicos no podían festejar la llegada de buen y moderno equipamiento.
Con esta gran subida será el país con más gasto militar de Europa.
Ahora mismo, Trubia sigue fabricando parte de los 500 carros de combate para el Reino Unido. Los reservistas asturianos pudimos comprobar este verano en la visita que giramos a la fábrica.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Efemérides: 5.000 correos de ResVol Asturias

A partir de 2004 nuestro camarada Otazu, premio Defensa 2016, presidente de la Asociación ARES de Reservistas Españoles, ha mantenido una asombrosa regularidad con sus correos (313 por año) en los que nos comenta temas reservistas, de actualidad en las FAS y de Cutura e Historia Militar.
Aparte de ser un magnífico medio de difusión, sirve para mantener contacto y en esa larga travesía del desierto que tuvimos , y que algunos siguen teniendo, ha servido para mantener el ánimo y el espíritu alto en estas tierras del norte de España.
¡¡ENHORABUENA!!

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Defensa quiere a SB en el carro de combate europeo (y ERC quiere quitar 245M€ a Trubia)

Estos golpistas de ERC en vez de estar en la cárcel o prohibidos andan tocando las narices en el parlamento. Evidentemente, son unos rufianes.

https://www.lne.es/oviedo/2020/11/18/defensa-quiere-santa-barbara-proyecto-23288574.html

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Un submarino en el río de Mieres del Camino

Como se comentaba hace escasos días nuestro camarada RV, G. Palacio, nos tenía guardada una sorpresa que se ve reflejada en este artículo de LNE de hoy.
El exoficial artillero hace pruebas de su invento en el río Caudal, independiente del de Peral.
Lástima que el ingenio de ninguno de los dos inventores diera sus frutos y se desarrollase llevándolo a la práctica, porque habría supuesto que España dispusiese del arma submarina antes que ninguna otra potencia, un arma letal en aquella época y que hubiese hundido a cualquier flota que osase desafiar a España, no había armas para contrarrestarla.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Primera vuelta al mundo Nao Victoria (1519-1522) The First Sailing Around the World

V Centenario de la primera vuelta al mundo, Magallanes-Elcano.
Salieron 256 y llegaron 18.
Recuerdo de la visita de la réplica de la Nao Victoria a Gijón.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

G. Palacio, un RV comprometido con la Historia

Nuestro compañero, sargento RV del Ejército del Aire Juan Carlos García Palacio, ha publicado su más reciente estudio de otro personaje de Mieres del Camino, el cuarto. Aunque tiene otros más, recogidos también en estas bitácoras, de los que dejo alguna muestra ver1   ver2   ver3
Voy concluyendo ya que en  el texto adjunto de La Nueva España se señalan los trabajos referidos a personajes ilustres de la capital de la cuenca minera del Caudal y, sobre todo, se hace un resumen de este trabajo sobre Aniceto Sela; pero no sin antes decir que me satisface mucho ver las ganas de estudiar estos personajes por parte de  Juan Carlos y la amistad y los detalles de los que hace gala con este plumilla.
Por cierto, nos tiene una sorpresa relacionada con la Armada a punto de caramelo ya.

Publicado en Sin categoría | 1 comentario

Trubia con su Fábrica de Armas desde Las Cuestas.

La villa de Trubia desde mi pueblo, Las Cuestas. Foto de Claude Minsart.

La villa de Trubia desde mi pueblo, Las Cuestas. Foto de Claude Minsart.

Publicado en Sin categoría | 2 comentarios

Partieron 256, llegaron 18: estos son sus nombres. 500 años de la primera vuelta al mundo (Píldoras de Historia VII)

En la antigua bitácora había comenzado un apartado de Pildoras de Historia ésta hace la VII. En ella se recoge el nombre y de dónde eran los 18 que pudieron alcanzar la gloria vivos. Honor y gloria a los 265 que nos hicieron ver el mundo tal como era.
El buque escuela de la Armada lleva el nombre de Juan Sebastián de Elcano que nos recordará siempre esta gran hazaña.

Publicado en píldoras de historia | 1 comentario

Refuerzo anti-Covid, según un médico de la Fuerza Aérea Portuguesa

Lo encontré por la red y un amigo que sirvió en las Fuerzas Aéreas de nuestros vecinos le dio validez.
Es para los asintomáticos y está claro que trata de potenciar el sistema inmunitario, indica algunos alimentos y acciones tendentes a tal fin.
Se entiende perfectamente, quizás alguna palabra puede despistar un poco: tangerina= mandarina y agrião= berro.
Daño no va a hacer, así que si le puede servir a alguien…

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Fortificaciones de la Guerra Civil: Fortín de La Planadera

Se han publicado algunas de las acciones conjuntas llevadas a cabo entre la Asociación para la Recuperación de la Arquitectura Militar Asturiana (ARAMA 1936-37) y ARES siempre auspiciadas por la delegación de Defensa. Tenemos, por ejemplo, la visita al Espacio Histórico del Frente del Nalón o a las baterías de Las Matas, actividades que esperamos volver a retomar y que son marchas en uniforme; ejercicio físico sazonado con conocimiento histórico y militar.
En Asturias quedan muchos vestigios de la GCE como vemos en las fotos de hoy, corresponden éstas al fortín de La Planadera.
Esta construcción con hexágonos en sus extremos, aunque el orientado al norte está roto y le faltan tres troneras, si bien aún conserva 12 de las 15 bocas de fuego que tenía en todas las direcciones.
Desde esta posición se observa a la perfección el enlace a Trubia de la A-63.

Por los alrededores del Fortín de la Planadera en febrero de 2020

Por los alrededores del Fortín de la Planadera en febrero de 2020

Encima del Fortín

Encima del Fortín

Enlace a Trubia de la A-63 visto desde encima del fortín de La Planadera

Enlace a Trubia de la A-63 visto desde encima del fortín de La Planadera

Fotos de Antonio Cuestas

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario